Pedro Pablo Kuczynski hizo oficial su renuncia a la Presidencia de la República de Perú. Su dimisión ocurre a horas de la segunda moción de vacancia en su contra, acusado por sus vínculos con la empresa brasileña Odebrecht durante el gobierno de Alejandro Toledo, entre el 2001 y el 2006. En esos tiempos, ocupaba el cargo de ministro de Economía.
Al entregar la carta de renuncia al Congreso, el ahora ex presidente de Perú afirmó que habrá una “transición constitucional ordenada”, señalando que el primer vicepresidente, Martín Vizcarra, será quien asuma el cargo.
El anuncio de PPK ocurre en un contexto de crisis política del país. A esto hay que sumarle el hecho de que el partido Fuerza Popular, liderado por Keiko Fujimori, reveló una serie de videos que comprometían a Kenji Fujimori junto a otros cuatro congresistas, ofreciendo obras y beneficios al congresista Moisés Mamani para que vote en contra de la destitución de Kuczynski.
Además, hasta el momento, los votos a favor de la vacancia confirmados superaban los 100 de los 87 votos, según estipula El Comercio, para aprobar la destitución. El escándalo de compra de votos entre los hermanos Fujimori y su relación con el caso Odebrecht, obligaron a Kuczinski a terminar su carrera política.
Martín Vizacarra, actualmente se desempeña como embajador de Perú en Canadá y como primer vicepresidente de la República. Tras el anuncio de Kuczynski, inició su viaje de retorno al país desde Ottawa, para asumir la presidencia.