Por Francisca Skoknic* Marzo 18, 2011

© Vicente Martí

El teléfono de la presidenta Michelle Bachelet sonó cuando estaba en Pucón, rumbo a su casa de veraneo en el lago Caburgua. Era el 30 de enero de 2009 y al otro lado de la línea la sorprendió Barack Obama. El llamado fue divulgado por La Moneda a través de un comunicado e hizo noticia tanto en medios chilenos como extranjeros: el flamante presidente estadounidense invitaba a Bachelet a Washington.

Los cables filtrados por Wikileaks dan cuenta de que lo que entonces fue percibido como un honor, pudo ser en realidad un malentendido: "Los chilenos parecen haber interpretado un intercambio en la reciente llamada telefónica entre los presidentes Bachelet y Obama como una firme invitación para que Bachelet se reúna con Obama en Washington en el futuro cercano". La nota aparece en el cable Nº 193.428, que resume la visita del subsecretario adjunto del Departamento de Estado para el Hemisferio Occidental, Christopher McMullen, en febrero de 2009. Dice que Chile estaba ansioso por concretar la visita, pero que el diplomático estadounidense sugirió a sus anfitriones postergarla para la primavera del hemisferio norte, haciéndoles ver que Obama estaba entonces concentrado en la crisis financiera. El mensaje no fue captado, porque el director de América del Norte de la Cancillería, Carlos Appelgren, le replicó que la llamada había sido tan positiva que los chilenos no querían parecer descorteses ante la invitación de Obama.

Finalmente, el viaje de la presidenta Bachelet se concretó con éxito en junio de ese año y el malentendido no pasó de una anécdota. La verdad es que al revisar los 1.600 cables del Departamento de Estado sobre Chile, a los que tuvo acceso Ciper, se entiende que esperar ese gesto de Washington no era descabellado. Los mismos documentos dan pistas sobre la pregunta que muchos analistas se han hecho en estos días: por qué Obama eligió a Chile entre los tres países que visitará en su primera gira oficial a América Latina, junto a Brasil y El Salvador.

"El reciente acuerdo con Perú para establecer fuerzas de paz conjuntas y la promoción del canciller Foxley de mayores lazos económicos y comerciales de Latinoamérica con Asia son buenos ejemplos del liderazgo chileno. Pero puede lograrse más y el embajador y los oficiales de la embajada volverán sobre el tema en los meses siguientes."

Si bien la relación bilateral ha sido históricamente buena, no es obvia la importancia que le ha dado a Chile la Casa Blanca. Más allá de las palabras de buena crianza, los documentos secretos revelan que Chile ha sido para Estados Unidos algo más que un país pequeño que ha sabido consolidar su democracia y estabilidad económica, como se le retrata habitualmente.

El informe, preparado por la embajada en Santiago para la participación del vicepresidente de Obama, Joe Biden, en la Cumbre Progresista de marzo de 2009, en Viña del Mar, resume bien la misión de la sede diplomática local:

"Tenemos que convencer no sólo a los líderes de gobierno sino a la sociedad civil -la persona de la calle- de que estamos comprometidos con una visión progresista y democrática de las Américas y en ayudar a nuestros vecinos a lograr sus desafíos. Si podemos, haremos avances rápidos para marginar la influencia de Chávez, reforzar la democracia y reafirmar nuestro propio liderazgo en la región."

-Uno de nuestros principales objetivos para Chile ha sido expandir su rol de liderazgo en América Latina y más allá del hemisferio -sobre la base de herramientas diplomáticas, militares y económicas-. Chile ha sido proactivo y útil en los problemas nucleares con Irán en la Agencia Internacional de Energía Atómica y valioso colaborador en los foros de APEC y OMC. Chile es también un importante socio en los esfuerzos de mantenimiento de paz.

Se elogia a la policía chilena y su gran capacidad de entrenamiento, el que podía potenciarse "desde Paraguay a Centroamérica -y eventualmente más allá-, en Afganistán y Medio Oriente". Se menciona que Bachelet buscaba cambiar la política de Estados Unidos hacia Cuba y trabajar con ellos por una mayor apertura de ese país, pues ella sabía "de primera mano las dificultades de lidiar con el régimen de Castro", debido a la polémica por la divulgación de una conversación privada con el líder cubano. Innovación, educación, energía y medio ambiente aparecen como los "desafíos del siglo XXl" de la agenda bilateral.

No se trata de una declaración aislada. Tampoco han sido ésos los únicos ámbitos en que Estados Unidos ha buscado potenciar el liderazgo de Chile. Si el cable anterior lleva la firma del embajador Paul Simons, ya en 2006 el embajador Craig Kelly había comentado en la Anepe (Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos, dependiente del Ministerio de Defensa) que Chile debía buscar un liderazgo más activo en la región y el resto del mundo. "El reciente acuerdo con Perú para establecer de paz conjuntas y la promoción del canciller Foxley de mayores lazos económicos y comerciales de Latinoamérica con Asia, son buenos ejemplos del liderazgo chileno. Pero puede lograrse más y el embajador y los oficiales de la embajada volverán sobre el tema en los meses siguientes", dice el cable enviado con el Nº 85.794.

La apuesta de Estados Unidos por Chile

Si bien es recurrente la mención positiva a la presencia chilena en las fuerzas de paz, eso no disminuye el interés de EE.UU. en Chile como socio en el negocio de armamentos. En 2009, la embajada calculaba que el potencial de gasto en adquisiciones militares a ese país para los años siguientes ascendía a US$ 1.000 millones.

Todo contra Chávez

¿Por qué a Estados Unidos le interesa el liderazgo chileno? En gran parte porque durante la última década, Washington ha visto cómo gobiernos de izquierda se han consolidado en la región, amenazando un valor fundamental para los estadounidenses: el libre comercio. Estados Unidos considera a Chile un "líder global en liberalización comercial" y califica el TLC -que entró en vigencia en 2004- como "la piedra angular" de la relación bilateral, gracias a la cual el intercambio entre ambos países ha aumentado en más de 200%. Ese modelo es el que Estados Unidos quiere promover en el resto de los países de la región.

En un almuerzo con el consejero político de la embajada, el director de América del Norte de la Cancillería, Carlos Appelgren y otro diplomático chileno comentaron en 2006 que Chile por su idiosincrasia prefería un "liderazgo pasivo", de bajo perfil, para no incomodar a los países vecinos. La contraparte estadounidense replicó que "las propuestas de libre mercado de Chile, el modelo democrático -y las soluciones que le ha traído a su gente- en contra de propuestas populistas fallidas, difícilmente pueden ser calificados de intervencionistas. Chile puede liderar con su ejemplo y con sus acciones".

"Deberíamos buscar otras formas de entregar a Chile el liderazgo en iniciativas importantes, sin que los hagamos ver como nuestras marionetas o sustitutos".

De fondo, siempre aparece el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, como el modelo opuesto, el negativo. Bajo el subtítulo "The Chilean Way", un cable confidencial de 2007 reproduce una conversación en que el embajador Kelly le dice al entonces ministro de Defensa, José Goñi, que "Estados Unidos cree que Chávez es una preocupación, debido a sus pésimas políticas económicas, sus acercamientos con Irán, la represión a la libertad de expresión y a la oposición. Esto subraya la importancia de Chile como líder regional". Y concluye recalcando que al mejorar sus relaciones con los países vecinos, el liderazgo de Chile promueve la estabilidad regional.

La relación con Chávez fue particularmente dura durante la administración Bush, a quien llegó incluso a insultar. En junio de 2006, el embajador Kelly enviaba el cable Nº 112.480 a todas las embajadas del Cono Sur, para enfrentar al presidente venezolano: "Tenemos que convencer no sólo a los líderes de gobierno sino a la sociedad civil -la persona de la calle- de que estamos comprometidos con una visión progresista y democrática de las Américas y en ayudar a nuestros vecinos a lograr sus desafíos. Si podemos, haremos avances rápidos para marginar la influencia de Chávez, reforzar la democracia y reafirmar nuestro propio liderazgo en la región", dice el documento.

Tras realizar duras críticas al gobierno de Chávez, se hace un análisis sobre la importancia de cada país en la estrategia para enfrentarlo, en que destacan Brasil y Chile, a los que se ve como "alternativas exitosas":

"Chile y Estados Unidos comparten la mirada en muchos temas, pero Bachelet ha dejado claro que Chile no sigue ciegamente a Estados Unidos a donde se dirija."

-Foxley busca integrar más plenamente a Chile en la economía global. Chile no sólo ha afirmado sino que demostrado -por ejemplo, con la carta de Bachelet a la líder de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi, expresando el apoyo chileno a la ratificación de los tratados de libre comercio con Perú, Colombia y Panamá- su disposición de ayudar a llevar a otros países de América Latina hacia la economía global. Deberíamos buscar otras formas de entregar a Chile el liderazgo en iniciativas importantes, sin que los hagamos ver como nuestras marionetas o sustitutos.

Para entonces, Estados Unidos ya sabía que no podía contar con Chile a todo evento. Mucho menos desde que Ricardo Lagos se opusiera en el Consejo de Seguridad de la ONU, en 2003, a la intervención en Irak propuesta por Bush. Uno de los episodios más duros en la relación bilateral reciente. Sin embargo, la sucesión de ministros de Relaciones Exteriores democratacristianos le aseguraba a Washington cierta aversión hacia las políticas de Chávez. El cable Nº38.327, fechado en octubre de 2005, señala que si bien Bachelet era de centroizquierda, "el Gobierno de Chile comparte nuestra frustración con el comportamiento del líder de Venezuela, particularmente sus formas no democráticas y está preocupado de que su retórica y sus acciones (especialmente en relación a Bolivia) puedan ser desestabilizadoras para la región". Como ejemplo se señala que el canciller Ignacio Walker se había reunido con un grupo opositor a Chávez en Santiago.

La apuesta de Estados Unidos por Chile

Dos años más tarde, en un cable donde se resumen las despedidas al embajador Kelly, Foxley -considerado proestadounidense por la embajada- señala que Bachelet es reticente a criticar a Chávez o Castro, "pero está cada vez más convencida de que Chile tiene un rol que jugar mostrando que el camino hacia la democracia y la prosperidad es digno de emulación en el hemisferio". Según el documento, esto fue reconocido por la propia Bachelet, quien dijo que "Chile se ha convertido en menos tímido en hablar sobre cómo su trayectoria económica ha funcionado" y relató cómo el gobierno chileno ha promovido el libre comercio en la región. Esto, según el embajador, es fuertemente apoyado por Estados Unidos.

Bachelet era considerada una moderada de izquierda por Washington, una dualidad que podía ser muy útil a la hora de ejercer un rol de liderazgo en la región, pues despertaba simpatía en presidentes como Chávez, Evo Morales o Rafael Correa. Ese rol lo ejercía también en sentido contrario, intentando hacer entender a Estados Unidos que no debía demonizar a todos los gobernantes de izquierda latinoamericanos. Una prueba de ello quedó registrada en enero de 2009, durante un almuerzo con el secretario de Estado adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Arturo Valenzuela, en La Moneda:

-La presidenta Bachelet destacó la necesidad de entender los matices de los líderes de América Latina y sus países en lugar de agruparlos en trincheras populistas y prooccidentales.

Piñera: "Un esqueleto en el clóset"

La asunción de Barack Obama disminuyó las fricciones que la Casa Blanca tuvo con los gobiernos de izquierda en América Latina, pero no las eliminó. Es por eso que en el informe preparado para Arturo Valenzuela, en enero de 2010, se destaca que durante la administración Bachelet se desarrolló un creciente compromiso conjunto en temas regionales y que como presidenta pro tempore de Unasur, la mandataria logró moderar el tono para el primer encuentro que tendría Obama con los líderes regionales en la cita previa a la Cumbre de las Américas de abril de 2009 (cuando Chávez le regaló Las venas abiertas de América Latina, de Eduardo Galeano). En esos días, otro cable relataba que cuando nació Unasur, el año anterior, Bachelet había evitado que ese organismo se transformara en un foro antiestadounidense, algo altamente valorado por Washington.

Aun así, el gobierno de Obama estaba consciente de que el apoyo de Bachelet no era incondicional: "Chile y Estados Unidos comparten la mirada en muchos temas, pero Bachelet ha dejado claro que Chile no sigue ciegamente a Estados Unidos a donde se dirija. Durante la asamblea general de la ONU de 2008, Bachelet dijo que Estados Unidos y Chile eran 'amigos políticos' y criticó a Estados Unidos por su rol en precipitar la crisis financiera. Ha repetido luego ese cargo en otros foros públicos".

"Los asesores de Piñera nos han dicho que la nueva administración priorizará su relación con Estados Unidos y América Latina. Algunos observadores han especulado que Piñera ha tenido menos paciencia con los populistas de la región que la que tenía Bachelet".

Durante los últimos meses de la administración Bachelet, la embajada de Estados Unidos envió a Washington numerosos cables analizando la campaña presidencial, pronosticando que Piñera sería electo en segunda vuelta. En uno de ellos perfiló duramente al candidato diciendo que tenía "un esqueleto en el clóset", recordando la multa por la venta de sus acciones de LAN, las acusaciones de malos manejos en el Banco de Talca, el episodio del espionaje ("Piñeragate") y mostrándolo como alguien que asume riesgos.

A fines de febrero de 2010, la embajada envió un informe al Departamento de Estado para preparar la visita de Hillary Clinton, quien aterrizó en Chile poco después del terremoto. En el cable Nº 250.820,  uno de los últimos del paquete de Wikileaks, se refleja la confianza en que la nueva administración mantendrá los lazos creados hasta entonces:

-Los parámetros generales de la política exterior chilena van a mantenerse estables bajo Piñera, quien tiene habilidad en el manejo del inglés, experiencia en el extranjero, conocimiento económico a nivel de experto y una postura pro EE.UU./pro libre comercio en su diplomacia. Los asesores de Piñera nos han dicho que la nueva administración priorizará su relación con Estados Unidos y América Latina. Algunos observadores han especulado que Piñera ha tenido menos paciencia con los populistas de la región que la que tenía Bachelet.

Las cosas se han dado según lo esperado. Es probable que la influencia de Piñera con sus colegas de la región sea menor que la que tenía Bachelet debido a que las diferencias ideológicas son mayores, pero de todos modos el presidente ha mantenido relaciones cordiales con los países vecinos, y sólo ha criticado a Hugo Chávez.

En su primera visita oficial a la región, Obama intenta demostrar que América Latina es importante para Estados Unidos. Al incluir a Chile da una señal de que éste sigue siendo una pieza prioritaria en esa estrategia. Con Piñera se reunió por primera vez en abril pasado, en la Cumbre de Seguridad Nuclear en Washington. Paradójicamente, el uso de la energía atómica para la generación de electricidad es el tema que amenaza esta vez en Santiago con robarse la atención.

*Ciper.

Relacionados