Constitución: Alto interés
La definición de la trayectoria que espera al proceso ha sido acompañado de un intenso debate sobre las posibilidades que trae consigo, ante la posibilidad de zanjar el mecanismo en un plebiscito, Asamblea Constituyente, o las comisiones parlamentarias y ciudadana.
La encuesta Plaza Pública- Cadem mostró que un 71% dice estar de acuerdo con que se impulse una nueva Constitución.
Tras el anuncio, Bachelet se despliega, expone el tema, reúne a los timoneles de los partidos —como ocurrió el viernes, en cita con la dirigencia de todas las colectividades — y se reunió con los ex presidentes Lagos, Piñera y Frei para analizar la propuesta en La Moneda.
La presidenta Michelle Bachelet reafirmó ayer , al conocerse el estudio del PNUD que "estamos dando inicio a un proceso constituyente inédito (...) queremos generar condiciones para que todos quieran participar".
En la investigación se destacan distintos aspectos, en relación a los mecanismos y las características que contienen las distintas cartas fundamentales, así como los cambios a los que se someten.
Entre los datos que se presentan, se muestra que "la longevidad promedio de una Constitución es de sólo 19 años cuando evaluamos el comportamiento del conjunto de países en todas las regiones del planeta". En Chile, rige hasta ahora la Constitución de 1980, por lo que la extensión de su vigencia sería de 35 años a la fecha. Dieciséis años más que la cifra promedio.
Procesos constituyentes y cartas en el mundo
1). AC a la cabeza de los cambios
Según los datos del PNUD, al analizar 95 de las 239 constituciones redactadas entre 1947 y 2015, no habría una "receta única" para desarrolla un proceso constituyente exitoso.
El documento señala que "las comisiones de expertos han sido el mecanismo más utilizado por regímenes autoritarios (45% del total analizado), mientras que en las 'democracias completas', los más utilizados son la asamblea constituyente y a través del Congreso (con 31% cada uno)".
Además, la investigación señala que "no existe un solo modelo o fórmula ideal para realizar dichos procesos, sino múltiples estrategias, dependiendo de las circunstancias políticas, de las tradiciones político institucionales y de los mecanismos que las constituciones vigentes contemplen, o no, para su reemplazo".
Se anota que entre 1947 y 1965 "el mecanismo más utilizado fue la asamblea constituyente, entre 1966 a 1989 y entre 1990 a 1999 las comisiones de expertos fueron utilizadas con mayor frecuencia. En la presente década, las asambleas constituyentes se han transformado nuevamente en el mecanismo predominante para impulsar cambios constitucionales; utilizados en 7 de los 17 países que han cambiado sus constituciones entre el 2000 y el 2015".
Cómo se formulan las distintas opciones
- El Congreso toma la palabra
En la experiencia mundial que recogió el PNUD, se plantea que además de los parlamentarios, se suele considerar a representantes de la ciudadanía.
Entre los países que se valieron de esta opción están: Bolivia, Brasil, Nicaragua, uruguay, Venezuela, China, Grecia y Polonia.
- La #AC
Se destaca que "en el último tiempo, la tendencia ha sido que los textos constitucionales decididos y
aprobados por asambleas constituyentes han sido ratificados por la ciudadanía a
través de un referéndum".
Entre los países que han recurrido a la AC están: Colombia, El Salvador, Italia, Portugal e Islandia.
- Congreso elegido para efectuar el proceso constituyente
En algunos casos de cambio a la carta fundamental, se ha recurrido a una variante en los mecanismos, estableciendo "congresos o parlamentos que han sido electos por voto popular con el mandato especial de ejercer el poder constituyente originario".
En algunos casos, este congreso constituyente ejerce en primer lugar y de manera exclusiva su función de elaborar una nueva Constitución, y una vez finalizada, empieza a ejercer el poder legislativo
Entre los países que utilizaron este mecanismo están: India, España, Bolivia, Nicaragua, Paraguay, Perú y Sudáfrica.