Por quepasa_admin Agosto 22, 2009

Señor Director:

Llama la atención que entrado el siglo XXI los chilenos sigamos concentrados en buscar nexos genealógicos. ¿En qué está Chile hoy? ¿Cuáles son las características de la nueva elite? Pareciera estar más cerca de la distribución de las privatizaciones que de la historia o la austeridad de la antigua elite.

Más que un revisionismo sobre los parentescos en un país pequeño, sería interesante revisar cuál de los candidatos promueve un marco para generar movilidad social basada en la meritocracia. ¿Quién se la juega por reglas que premien el desempeño y esfuerzo por sobre el origen? La genealogía debería ayudarnos a ver cómo han surgido esos antepasados gloriosos, cuáles son las historias que hicieron llegar ahí a pirquineros, soldados y no para admirar un cuadro estático, hermético, una mesa en que no hay más invitados.

Lo interesante sería constatar quién será capaz de capturar y abrir el espacio a los que no han sido invitados a la mesa del poder en los últimos 200 años de historia. Sería bueno escuchar la pregunta clara, nítida acerca de esta nueva posibilidad. ¿Recogerá alguien el guante? Esperemos…

Eugenio Rengifo Grau. Escuela de Gobierno, UAI

Mapa de la vulnerabilidad

Señor Director:

En la edición aniversario de Qué Pasa se consigna una columna del sr. Felipe Kast, quien plantea la interrogante "¿Cómo salvar a Cisarro?", señalando que urge armar un mapa de vulnerabilidad infantil, como se hizo en Medellín.

Me gustaría poner en conocimiento del sr. Kast que la Subsecretaría de Carabineros, junto a Carabineros, realizó un estudio que georreferenció los domicilios de los niños y adolescentes vulnerados e infractores, que arrojó interesantes conclusiones. Por ejemplo, que el 85% de los infractores tiene entre 14 y 17 años y que la mayor parte infringe la ley dentro de su propia comuna. Estos niños y jóvenes se concentran prioritariamente en algunas comunas y dentro de ellas, casi como patrón, en no más de 2 ó 3 barrios.

Así, se constata que los adolescentes "en riesgo delictual" no superan el 0,5% de la población infanto-juvenil, y que el 50% de ellos vive en 23 comunas de las 345 del país.

Además, este "mapa" permite identificar los principales factores de riesgo que se presentan en sus entornos, como las desventajas socioeconómicas, pares involucrados en actividades delictivas, criminalidad familiar y consumo de drogas, entre otros.

Estos mapas nos permiten focalizar la atención a estos menores y especializar aun más la oferta hoy disponible según sus niveles de complejidad.

Javiera Blanco Suárez. Subsecretaria de Carabineros

Contaminación en Arica

Señor Director:

En 1984 quedó en evidencia que existía un pasivo ambiental depositado en Arica, que tenía plomo y arsénico, ambos tóxicos para la salud. Pero a 24 años de haberse constatado, resulta paradojal que se tomen nuevamente muestras para determinar la magnitud del daño que producen en la población estos elementos tóxicos.

Hay una amplia bibliografía que demuestra la relación de causalidad para lo que se ha estado viviendo en Arica, por lo que es imperantivo que las autoridades tomen decisiones concretas en el corto plazo y no se continúe ocupando el tiempo en investigaciones cuyos resultados ya sabemos. Está claro que ellas servirán para muchas publicaciones científicas,  pero no es la respuesta que se necesita ahora y que esperan los chilenos.

Es fundamental que se les indique a las víctimas de la contaminación cómo se les compensará. Como mínimo debieran recibir salud gratuita, no sólo para los que evidencien efectos no reversibles, sino también para los potenciales afectados.  El daño por plomo y arsénico es acumulativo en el tiempo.

Además, es imprescindible que se aborde cómo y cuándo se sacarán los residuos, dónde y cómo los verterán, y cómo se recuperará el terreno. Ésta es una emergencia ambiental y sanitaria nacional, por lo que no debería importar la cantidad de inversión requerida, sino el cuándo se tomarán medidas.

Susana Rivera Valdés. Directora Magíster en Gestión Ambiental Universidad del Desarrollo

Un negocio poco diplomático

Señor Director:

Gran impacto causó entre los funcionarios de la Cancillería el artículo "Un Negocio Poco Diplomático", por los recursos que el gobierno gastó en la adquisición de la nueva sede. Incluso altas autoridades han manifestado en privado su decepción por la compra. También se espera que algunos parlamentarios soliciten a la Contraloría el esclarecimiento total de los hechos.

Uno de los temas que no está resuelto y que reviste especial importancia, es la "pérdida" de materiales que fueron retirados del edificio cuando fue remodelado. Una forma de abordar responsablemente esto es creando una Comisión Investigadora en la Cámara de Diputados para poder esclarecerlo.

Álex Brito Ortiz. Presidente Asociación de Funcionarios, Aenre

Relacionados